Comercio Electrónico

July 11, 2004

Principal
Acerca de mí
Protección de Datos
Comercio Electrónico
Seguridad
Mis Favoritos
Propiedad Intelectual

 

En un sentido amplio, se entiende por Comercio Electrónico  la contratación de bienes y servicios o el intercambio de información comercial, basada en la transmisión de datos sobre redes de comunicación.

bullet

Contratación Informática - Lo primero es diferenciar la Contratación Informática de  la Contratación Electrónica.

El profesor DAVARA RODRÍGUEZ define el contrato informático como: "aquél cuyo objeto sea un bien o un servicio informático -o ambos- o que una de las prestaciones de las partes tenga por objeto ese bien o servicio informático.

La contratación Electrónica, por su parte, es aquella que, con independencia de su objeto, se realiza a través o con la ayuda de medios electrónicos. La LSSI la ha definido como aquella en que la oferta y la aceptación se transmiten por medio de equipos electrónicos de tratamiento y almacenamiento de datos, conectados a una Red de telecomunicaciones.

Como se podrá observar, nos encontramos ante conceptos diferentes. Lo que ayuda a fomentar la confusión es que normalmente la contratación informática es también electrónica.

De difícil ubicación en la Teoría General de los Contratos y con un principio de la autonomía de la voluntad relativizado por el desconocimiento de su objeto, los contratos informáticos no son otros que los que contempla nuestra legislación, pero con elementos informáticos. Las graves desigualdades producidas por el elevado desconocimiento sobre sus  aspectos específicos, ha derivado en su estudio por separado.

Los BIENES INFORMÁTICOS son todos aquellos elementos que forman el sistema -computador- en cuanto al hardware, ya sea la unidad central de proceso o sus periféricos y todos los equipos que tienen una relación directa de uso con respecto a ellos  y que, en su conjunto, conforman el soporte físico  del elemento informático, así como los bienes inmateriales que proporcionan las órdenes, datos, procedimientos e instrucciones, en el tratamiento automático de la información y que, en su conjunto, conforman el soporte lógico del elemento informático.

Los SERVICIOS INFORMÁTICOS son todos aquellos que sirven de apoyo y complemento a la actividad informática, en una relación de afinidad directa con ella.

CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS INFORMÁTICOS

1.POR EL OBJETO:
a) contratos de hardware
b) contratos de software (desarrollo, licencia de uso, adaptación de software a producto o escrow)
c) contrato de instalación llave en mano (se incluyen tanto el hardware como el software, así como determinados servicios de mantenimiento y de formación del usuario)
d) contrato de servicios auxiliares ( mantenimiento de equipos o formación)

2.POR EL NEGOCIO JURÍDICO:
a) de venta
b) de alquiler
c) de mantenimiento (de equipos o de programas)
d) de prestación de servicios
e) de ejecución de obra
f) de préstamo
g) de comodato
h) de depósito
i)  licencia de uso
j)  De escrow o garantía de acceso al código fuente
k) contrato de distribución de información (comercialización de la base de datos, durante un cierto periodo de tiempo a cambio de un precio)
l)  contrato de suministro (mediante este contrato el usuario puede acceder a las bases de datos del distribuidor)
m) contrato de información (titular de una base de datos vende a otro una copia de esta con la posibilidad que el adquirente, a su vez, pueda no solo usarla sino mezclarla con otras propias para su posterior comercialización).
n) contrato de respaldo o "back up"

bullet

Contrato de Escrow - Contrato por el cual una empresa titular y propietaria de un software y otra empresa cliente, acuerdan el depósito del código fuente  de dicho software ante Notario o tercero de confianza, que obliga a entregarlo al cliente (y a la propia empresa), cuando se cumplan las condiciones determinadas en el contrato.

Dentro de su clausulado se distingue:
CLÁUSULAS GENERALES:
a) Objeto
b) Duración
c) Remuneración
d) Forma de pago
e) Causas de resolución
f) Responsabilidad de las partes
g) Confidencialidad
h) Legislación aplicable y tribunales competentes
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
a) Garantías de la empresa de Software
b) Supuestos de entrega y acceso al código fuente
c) Gastos
d) Notificaciones
e) Limitaciones de responsabilidad
f) Obligaciones del Notario
g) Uso del código fuente

bullet

Contrato de Outsourcing informático - Contrato por el cual una empresa conviene con otra empresa externa la realización total o parcial de la gestión informática, que normalmente sería realizada por la propia organización empresarial, mejorando de esta manera la eficacia y ahorrando costes.

Dentro de su clausulado se distingue:
CLÁUSULAS GENERALES:
a) Objeto
b) Duración
c) Remuneración
d) Forma de pago
e) Causas de resolución
f) Responsabilidad de las partes
g) Confidencialidad
h) Legislación aplicable y tribunales competentes
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
a) Aceptación de una propuesta de servicios (SLA)
b) Comité de seguimiento
c) Prohibición de subcontratar
d) Devolución
e) Desplazamiento del personal
f) Penalizaciones
g) Propiedad del hardware
h) Deber de colaboración
i) Lugar de prestación del servicio
j) Protección de datos de carácter personal
k) Propiedad intelectual

bullet

Contrato de compra/venta de hardware -  Contrato en virtud del cual el dsitribuidor se compromete a entegar y transmitir la propiedad del equipo hardware determinado en el contrato a cambio de un precio.
PARTES CONTRATANTES: Empresa distribuidora y cliente.

CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Duración.
• Precio y forma de pago.
• Comunicaciones entre las partes.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Derechos y obligaciones de las partes.
• Responsabilidades de las partes.
• Ley aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Saneamiento y garantía.
• Especificaciones técnicas de los equipos informáticos.
• Responsabilidad por producto defectuoso.

bullet

Contrato de distribución - Contrato en virtud del cual una de las partes, el desarrollador de un programa informático, cede el derecho de distribución a la otra parte, el distribuidor, para que comercialice en el mercado dicho programa y lo distribuya a los clientes finales a cambio de un precio. .
PARTES INTERVINIENTES: Empresa desarrolladora y distribuidor.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto del contrato.
• Precio y forma de pago.
• Duración.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Legislación aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Servicios de formación.
• Servicios de mantenimiento.
• Condiciones de comercialización del software por el distribuidor.
• Contratos entre el distribuidor y los clientes finales.
• Entrega del software al distribuidor.

bullet

Contrato de licencia de uso - El contrato de licencia de uso como un acuerdo bilateral por el cual una parte, el titular de los derechos de explotación del programa de ordenador (licenciante), otorga a la otra parte, el usuario o cliente (licenciado), el derecho a utilizar el programa a cambio de un precio, conservando el titular la propiedad sobre el mismo.
PARTES CONTRATANTES: Empresa titular derechos explotación del software y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Derechos y obligaciones de las partes.
• Precio y forma de pago.
• Duración.
• Resolución.
• Confidencialidad.
• Domiciliación y notificaciones.
• Legislación aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Entrega, instalación y personalización.
• Extensión y límites de la licencia de uso.
• Condiciones de la licencia.
• Utilización del paquete informático.
• Garantía y limitación de la misma.
• Responsabilidad de las partes.
• Propiedad intelectual y protección del software y de la documentación asociada.
• Efectos de la cancelación de la licencia.
• Cesión.

bullet

Contrato de prestación de servicios informáticos - Contrato en virtud del cual una de la partes se compromete a prestar a la otra una serie de servicios informáticos a cambio de un precio.
PARTES CONTRATANTES: Empresa prestadora de servicios informáticos y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Duración.
• Precio y forma de pago.
• Comunicaciones entre las partes.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Derechos y obligaciones de las partes.
• Responsabilidades de las partes.
• Ley aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Servicios a prestar.
• Características del servicio.
• Plazos.
• Suspensión y modificación del servicio.
• Independencia entre las partes.
 

bullet

Contrato de suministro de contenidos - Contrato en virtud del cual una de las partes, el suministrador (creador o titular de derechos de explotación sobre unos determinados contenidos), suministrará y pondrá a disposición de la otra parte, el suministrado, determinados contenidos para que sean comunicados públicamente a través de una determinada página Web a cambio de una contraprestación.
PARTES INTERVINIENTES: Prestador de servicios y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Duración del contrato.
• Precio y forma de pago.
• Comunicaciones entre las partes.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Ley aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Descripción de los contenidos suministrados.
• Régimen de exclusividad.
• Subcontratación.
• Propiedad Intelectual.

bullet

Contrato de ASP´S - Contrato en virtud del cual, una de las partes, el prestador de servicios, otorga a la otra parte, el cliente, un acceso a su Sistema de Información en base al cual el cliente puede beneficiarse de un catálogo de servicios de la sociedad de la información y/o productos informáticos localizados o alojados en todo momento en los equipos del Sistema de Información del prestador a los que se ha accedido.
PARTES INTERVINIENTES: Empresa prestadora de servicios y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto del contrato.
• Precio y forma de pago.
• Duración.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Legislación aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Niveles de calidad del servicio.
• Suspensión y cancelación del servicio.
• Protección de datos de carácter personal.

bullet

Contrato de desarrollo a medida -  Acuerdo bilateral por el cual una de las partes se obliga a desarrollar un programa de ordenador, normalmente partiendo de un programa estándar, que se ajuste a las necesidades y objetivos de la otra parte a cambio de un precio.
PARTES INTERVINIENTES: Empresa desarrolladora y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto del contrato.
• Precio y forma de pago.
• Duración.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Legislación aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Colaboración y seguimiento del proyecto.
• Fases.
• Protección de datos de carácter personal.
• Instalaciones y personal.
• Modificaciones.
• Entrega y aceptación.
• Garantía.
• Propiedad intelectual.
• Limitación de responsabilidad.
• Duración del desarrollo de la aplicación.
• Penalizaciones por retraso del desarrollador en las fechas de entrega.
• Lugar de prestación de los servicios.
• Servicio de mantenimiento.
• Gestión de cambios.
• Comité de Seguimiento.
• Pruebas.

bullet

Contrato de cesión de propiedad intelectual - Contrato en virtud del cual el creador de una obra cede los derechos de explotación (reproducción, comunicación pública, transformación, y distribución) a otra a cambio de una contraprestación.
PARTES INTERVINIENTES: Titular de los derechos de autor y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Duración del contrato.
• Precio y forma de pago.
• Comunicaciones entre las partes.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Ley aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Descripción de los derechos que se ceden.
• Límites.
• Régimen de exclusividad.

bullet

Contrato de Hosting - Contrato en virtud del cual una empresa proveedora de servicios de Internet aloja o alberga el Web site del cliente destinando un espacio en su servidor a cambio de una remuneración. La empresa prestadora del servicio de hosting alquila al cliente el hardware y el software de su propiedad para distintos servicios como alojar, gestionar, mantener y actualizar la página Web del cliente por un tiempo determinado y a cambio de un precio.
PARTES CONTRATANTES: Empresa prestadora de servicios y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Duración.
• Precio y forma de pago.
• Comunicaciones entre las partes.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Derechos y obligaciones de las partes.
• Responsabilidades de las partes.
• Ley aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Entrega y alojamiento de la información.
• Garantía de la prestación de servicios.
• Características del servicio.
• Propiedad intelectual.
• Cesión del contrato.
 

bullet

Contrato de Housing - Contrato en virtud del cual una empresa dedicada a la prestación de servicios informáticos se compromete a ubicar en sus instalaciones un determinado hardware propiedad del cliente y a prestar al cliente una serie de servicios adicionales como el mantenimiento del hardware, a cambio de un precio.
PARTES CONTRATANTES: Empresa prestadora de servicios y cliente.
CLÁUSULAS GENERALES:
• Definiciones.
• Objeto.
• Duración.
• Precio y forma de pago.
• Comunicaciones entre las partes.
• Confidencialidad.
• Resolución del contrato.
• Derechos y obligaciones de las partes.
• Responsabilidades de las partes.
• Ley aplicable y tribunales competentes.
CLÁUSULAS ESPECÍFICAS:
• Puesta a disposición del local.
• Mantenimiento.
• Alquiler de los equipos servidores.
• Alojamiento e instalación de los servidores.
• Especificaciones técnicas y físicas del local.

 

bullet

Medios de pago - En la actualidad, la forma más aceptada para pagar una transacción llevada a cabo a través de Internet es mediante la tarjeta de crédito. Este mecanismo no plantea mayores inconvenientes en una tienda física, en la que el empleado se la solicita al cliente para pasarla por un lector de tarjetas ante la mirada de este último. Por el contrario, cuando ambas partes se encuentran separadas físicamente, se se plantea la necesidad de implementar algún mecanismo que garantice la correcta transmisión y manipulación de la información correspondiente a la tarjeta de crédito, con el fin de minimizar la ocurrencia de fraudes y abusos. Lo elementos básicos a considerar son:

1. Seguridad
Todo lo digital es más fácil de copiar, duplicar, reutilizar y falsificar.
2. Anonimato
Un problema asociado a los protocolos de pago mediante tarjeta de crédito es el anonimato. Al entregar el número de tarjeta en cada compra, se va dejando un rastro fácil de seguir, que permite recabar información acerca del consumidor, como poder adquisitivo, hábitos de compra, gustos personales, etc.     3. Facilidad de uso
Al final, de nada sirve que un sistema cumpla todos los requisitos que se estiman deseables si no resulta extremadamente cómodo y fácil de usar.

Con todo, cabe puntualizar que el pago, mediante tarjeta de crédito, de una transacción llevada a cabo a través de Internet presenta garantías adicionales, generalmente desconocidas para el consumidor. En efecto, generalmente las legislaciones contemplan la anulación del cargo y el reabono cuando el importe de una compra hubiese sido cargado indebida o fraudulentamente.

 

    

Principal | Acerca de mí | Protección de Datos | Comercio Electrónico | Seguridad | Mis Favoritos | Propiedad Intelectual

Copyright © 2003 Jorge Vio Niemeyer
(jorgevio@msn.com)
Este sitio se actualizó por última vez el 10 de June de 2004